Recuperación y Reutilización: Las claves del nuevo Centro de Preparación de Zubieta
El Centro de Preparación para la Reutilización (CPR), dirigido a la reparación y la reutilización de residuos textiles, voluminosos y RAEEs, completa las infraestructuras del Complejo Medioambiental de Zubieta y aumentará un 30% la tasa de reutilización de Gipuzkoa. Asimismo, la nueva infraestructura generará una reducción del 10% en las emisiones de CO2 de los sectores energético e industrial.
La licitación para la realización del proyecto básico para la construcción del edificio destinado a albergar el Centro de Preparación para la Reutilización se abrió el 3 de febrero y estará abierta hasta el 21 de febrero.
José Ignacio Asensio: “El Complejo Medioambiental de Zubieta es la primera infraestructura del estado en ofrecer una respuesta integral al ciclo completo de la gestión de los residuos urbanos y sitúa a Gipuzkoa en la vanguardia europea”.
“La nueva infraestructura para la prevención refuerza la apuesta por una nueva economía circular descarbonizada, que impulse la transición ecológica en Gipuzkoa creando empleo de calidad, con especial atención a los sectores más desfavorecidos, contribuyendo así a la justicia social”.

José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Mónica Pedreira, directora de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, han presentado la licitación para la redacción del proyecto básico para la construcción del Centro de Preparación para la Reutilización de Gipuzkoa (CPR), que se abrió tras aprobación en Consejo de Diputados, el 3 de febrero y estará abierta hasta el 21 de febrero.
La nueva instalación completará los actuales tratamientos de reciclaje y valorización de los residuos urbanos con la reutilización, avanzando en su nivel de excelencia al incorporar la prevención como paso previo, tal y como indica la jerarquía comunitaria de residuos. Asensio ha subrayado la importancia de esta nueva infraestructura especializada en prevenir la generación de residuos y ha asegurado que, con esta nueva planta, “El Complejo Medioambiental de Zubieta es la primera infraestructura en el estado en ofrecer una respuesta integral al ciclo completo de la gestión de los residuos urbanos y sitúa a Gipuzkoa en la vanguardia europea”.
La nueva infraestructura apuesta por la preparación para la reutilización que, junto con la prevención, son las dos opciones prioritarias en la jerarquía comunitaria de gestión de residuos. La actividad del CPR estará centrada en la reparación y la reutilización de residuos textiles, voluminosos y los procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), con la finalidad de alargar su vida útil. De esta manera, se reduce el consumo de energía y materias primas en la producción de nuevos bienes, disminuyendo las emisiones de CO2 y fomentando la economía circular.
Además de los beneficios medioambientales, el CPR aspira a ser un referente de la nueva economía verde, digital y competitiva. Con su puesta en marcha en 2024, se crearán 107 nuevos puestos de trabajo que se ampliarán hasta llegar a 190 puestos en su segunda fase. La iniciativa aspira, asimismo, a reforzar la sostenibilidad social del proyecto, destinando el 57% de los nuevos empleos a personas en situaciones de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión, haciendo que la transición ecológica en Gipuzkoa sea justa y se haga en clave de bienestar para las personas.
A este respecto, Asensio ha señalado que “El CPR refuerza la apuesta por una nueva economía circular descarbonizada que impulsa una transición ecológica justa en Gipuzkoa, creando empleo de calidad y prestando especial atención a los sectores más desfavorecidos, contribuyendo así a la justicia social”.