MUSSELBLOMA: El Mediterráneo en tu hogar
Aunque en Suecia no conozcan los versos de Serrat cantando al Mediterráneo, estamos seguros de que, en la creación de la nueva colección de Ikea firmada por Inma Bermúdez, se inspiraron en ellos.
Reza el poeta “Yo, que en la piel tengo el sabor; amargo del llanto eterno; Que han vertido en ti cien pueblos; de Algeciras a Estambul; para que pintes de azul; sus largas noches de invierno; a fuerza de desventuras; tu alma es profunda y oscura”.
Y es que parece que hablan de la cantidad de tristes residuos que se han vertido al Mediterráneo desde hace décadas sin pararse a pensar en las terribles consecuencias que las generaciones venideras tenemos ahora que capear.
Son miles los pescadores en nuestro país – más de 1500 según la firma sueca- los que dedican su tiempo y esfuerzo para recoger los residuos del mar mediterráneo que más tarde Ikea, una vez procesados, convierte en los manteles, fundas de cojín y bolsas que firma Inma Bermúdez.
Estamos hablando de la colección MUSSELBLOMA, fabricada a partir de los plásticos recogidos en el Mediterráneo. Mas concretamente, el poliéster utilizado proviene de los residuos de PET atrapados en las redes de los marineros españoles.
Con esta iniciativa, no sólo se da una nueva vida al PET recogido en el mar, si no que, por cada kilogramo de residuos de PET, se recogen otros 9 kilos de residuos como metales, goma, vidrio y otros plásticos. Una vez recolectado, en el puerto, se hace la clasificación, limpieza y reciclaje mecánico junto con las botellas de PET recicladas y se transforma en fibras y tejidos. Toda la cadena de suministro de los productos radica en España. En fábricas en Alicante y Valencia.
La colección MUSSELBLOMA, además de ser sostenible en cuanto a su procedencia, también lo es a nivel económico, ya que se encuentra dentro de los productos Margen 0 en los que Ikea no obtiene ganancia con su venta.
Según relata Inma Bermúdez, la diseñadora española que trabaja en IKEA, “para el patrón buscábamos un estilo moderno, así que utilizamos cuadrados, triángulos y círculos. Para los colores hemos utilizado varios tonos de verde, como los diferentes tonos de azul y verde que tiene el mar”. “Me alegra poder aportar mi granito de arena a este proyecto. Estoy orgullosa de poder formar parte de la solución” afirmó Bermúdez.
Como Inma, nosotros también podemos aportar nuestro granito de arena con nuestra elección. ¿Lo hacemos?