Los envases plásticos de bebidas refrescantes, ahora más sostenibles
Según ANFABRA, la Asociación de Bebidas Refrescantes, el proceso para que una innovación sea útil es largo, requiere de numerosas pruebas y de una importante inversión económica. Uno de los retos a los que se enfrentan actualmente las empresas es la búsqueda de materiales más sostenibles. En el caso del plástico reciclado (rPET), uno de los objetivos es aumentar su porcentaje en las botellas. Para poder usarlo es necesario cumplir las exigencias que marca la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA) que permita obtener material de calidad apto para el consumo alimentario, lo que implica una gran apuesta por la innovación y tecnologías.
A nivel europeo, a través de UNESDA, el sector cuenta con las guías “Design for recycling” establecidas por la Plataforma Europea de botellas de PET. También con un Código sobre la reciclabilidad del PET al que están adheridas las empresas españolas del sector, las cuales integran estas directrices en sus procesos de diseño de envases.
Además de botellas de plástico reciclado (rPET), en la actualidad hay importantes prototipos en marcha. Gracias a la tecnología y la colaboración con otras empresas y “startups” se está trabajando en innovaciones que van desde una botella hecha de papel renovable, reciclable y biodegradable, hasta una de plástico procedente de la basura marina.
Igualmente hay que destacar otros importantes avances, como unir el tapón a la botella para que sea más fácil de reciclar, eliminar las anillas de plástico y sustituirlas por material biodegradable o compostable y reducir otros embalajes.
“Desde el sector de bebidas refrescantes seguiremos investigando, invirtiendo recursos y promoviendo compromisos voluntarios para aunar desarrollo económico, social y ambiental.”