Cupra y Seaqual Initiative unen sus fuerzas en favor de dar una segunda vida al plástico
Los nuevos asientos del CUPRA Born, 100% eléctrico, incorporarán SEAQUAL® YARN, un tejido de fibra polimérica reciclada obtenida a partir de los residuos plásticos recogidos en el Mar Mediterráneo y en otras reservas hídricas de nuestro planeta.
El fabricante de automóviles CUPRA se ha unido a SEQUAL INITIATIVE para luchar contra la contaminación provocada por la mala gestión de los residuos plásticos que terminan, tristemente, en nuestros mares y océanos. La apuesta es fuerte y viene de la mano del lanzamiento del CUPRA Born, si primer vehículo 100% eléctrico: Los nuevos asientos baquet del CUPRA Born incluirán en su composición y fabricación un nuevo tejido de fibra de polímero reciclado fabricado con los residuos plásticos que pescadores, ONG de limpieza y comunidades locales han recogido de, entre otros, el Mar Mediterráneo.
La apuesta por la sostenibilidad y la economía circular es rotunda como afirma el Director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de CUPRA, Antonino Labate:
“Con el CUPRA Born, nuestro primer vehículo 100% eléctrico, entramos en una nueva era eléctrica. La asociación con SEAQUAL INITIATIVE para crear los asientos de este nuevo modelo demuestra que la sostenibilidad, la innovación y el diseño contemporáneo son una combinación perfecta. CUPRA es una marca que inspira al mundo desde Barcelona, por eso queremos contribuir a proyectos de economía circular y preservar un recurso natural que nos es muy cercano, el mar Mediterráneo”.
Michel Chtepa, por su parte y cómo Director General de SEAQUAL INITIATIVE, comentó que:
“ Estamos encantados de participar en el lanzamiento del CUPRA Born, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca. Estamos muy orgullosos de asociarnos con CUPRA y marcar la diferencia al contribuir a un océano y un medio ambiente más limpios”.
La INICIATIVA SEAQUAL trabaja junto a ONG, pescadores, ayuntamientos y comunidades para ayudar a limpiar los mares y océanos. La basura marina de nuestras playas, los suelos y superficies de nuestros océanos y mares, ríos y estuarios se recoge a través de programas de limpieza. Después de clasificar los diferentes tipos de materiales, el plástico se limpia y se transforma en plástico marino reciclado, que luego se utiliza para crear SEAQUAL® YARN.